- Para docentes
Les ofrecemos diferentes propuestas para llevar a las escuelas
Para
escucharte mejor…
El taller apunta a brindar herramientas
para un acercamiento a la narración oral y a la lectura en voz alta. Se
narrarán cuentos como disparadores de la teoría y se invitará a las docentes a
intercambiar ideas, intereses y posibles modalidades para acercar a los niños a
diferentes propuestas relacionadas con la literatura en el Nivel Inicial y Primario
Temáticas
a abordar:
El disfrutar de las historias, placer de la escucha-
Narrador espontaneo.
Recuperar cada uno con su estilo y sus posibilidades
el espacio de contar historias. Hay tantos narradores como personas. Estilos
propios
- · La narración de cuentos: la voz, la mirada, la respiración
- · Disponibilidad corporal, gestualidad y expresividad. La escucha y la observación
- · Selección y características del material- Técnicas para pasar del soporte literario a la oralidad- permisos, se imprime lo que funciona, prueba. No todos los cuentos se pueden narrar. Para poder elegir hay que leer mucho. Gusto por lo que se cuenta, transmitirlo
- · Diferencias entre leer y narrar- Lectura en voz alta-Características- Juegos literarios, poesías. Aportes para el trabajo en el aula
- Otras temáticas relacionadas
·
Planificación de los espacios y los tiempos de lectura en el aula. El
maestro como mediador- La misión de dar de leer- Cuidado del material, espacios
confortables para el acercamiento a los libros.
·
Marco para el criterio
de selección del material: libros atractivos, de diferentes géneros, de calidad
literaria, con ricas ilustraciones. Que amplíen el marco de experiencias, que
inviten a cuestionar, mirar y remirar, que abran nuevas significaciones. Libros
de poesías, cuentos, informativos, álbum
·
Invitación de las familias a contar. ¿Para qué? ¿De qué
manera? ¿Quién elige el material?
·
Ideas para organizar la biblioteca circulante en la sala.
Silla del narrador, recomendaciones de libros. Bolsas para el traslado. Espacio
especial para el armado de esta biblioteca- Diferentes maneras de registro del material
·
¿Qué pasa con los libros que los chicos traen de casa?
·
Cuidado del material, espacios confortables para el
acercamiento a los libros.

Encuentro de capacitación
Palabras en juego
Dirigido a docentes de Nivel Inicial y
Primario
La jornada
tiene prevista una duración de 2hs
Un encuentro lúdico y vivencial que propone a los
docentes entrar en juego a través de experiencias relacionadas con la poesía,
las historias narradas y la lectura en voz alta
La poesía, ideas
para su abordaje, se utilizarán diferentes dinámicas utilizando
“susurradores” y diferentes propuestas rítmicas y sonoras.
¿Que
son los susurradores? ¿Cómo surgen? Ideas para construirlos y utilizarlos en el
aula y otros espacios de encuentro- Oralidad, puente entre el que emite y el
que escucha, espacio de intimidad- Los pups otra forma de compartir poesía
Posibilidad
de realizar para esta actividad escrituras propias o de autores, coplas, haikus
japoneses
Diferentes
propuestas con susurradores
Compartiendo historias
Propuestas
en pequeños grupos a partir canciones de
tradición oral. Se puede hacer también con cuentos tradicionales. Propuesta de
Gramática de la fantasía, de G. Rodari
Binomio
fantástico, personajes de cuentos en otros contextos, encuentros entre
diferentes protagonistas de cuentos tradicionales
Narración de un cuento para niños/as,
para retomar y abordar las siguientes temáticas:
- v El narrador espontáneo
- v La voz del narrador, la respiración
- v Disponibilidad corporal, gestualidad y expresividad
- v La escucha y la observación
- v Selección y características del material- Técnicas para pasar del soporte literario a la oralidad- La edición-
- v La recreación de las historias-Improvisación y aportes personales
- v Planificación de los espacios para el encuentro con los libros y las lecturas, los tiempos en el aula-
- v Tiempo para la selección, criterios
- v Rol del mediador
- v Participación activa de los alumnos como posibles narradores
- Se leerá un cuento en soporte libro
- v El libro álbum-Las imágenes y el texto
- v Diferencias entre leer y narrar- Lectura en voz alta-Características
No hay comentarios:
Publicar un comentario